
Procedencia del característico nombre:
El chorizo de perro o perrero tenía un coste de una “perra” o “perra gorda” -10 céntimos de peseta en la época de la dictadura. Entonces matar un cochino era toda una celebración, y permitía producir un sinfín de alimentos. De aquí provienen expresiones tan canarias como “vale cuatro perras” o “para ti la perra gorda”.
Características generales:
Forma: cilíndrica irregular, determinada por la morfología de la tripa.
Aspecto externo: la superficie del embutido será de color rojo oscuro, lisa.
Pasta: blanda, inelástica, adherente, cohesionada, untuosa poco fibrosa y de aspecto rojo marmóreo.
Sabor y aroma característicos, con clara percepción de la presencia del pimentón.